Origen y desde cuándo se celebra Halloween

Halloween es una festividad ampliamente conocida y celebrada en diversas partes del mundo, especialmente en los países anglosajones. Su nombre proviene de la contracción de la frase en inglés antiguo All Hallow’s Eve, que significa «Víspera de Todos los Santos». Esta celebración, también conocida como Noche de Brujas, tiene sus raíces en un antiguo festival celta llamado Samhain, que data de hace más de 3,000 años.

¿Qué es Halloween?

Halloween es una festividad de origen pagano que se celebra cada año el 31 de octubre. Aunque hoy en día se asocia principalmente con disfraces, dulces y diversión, su origen es mucho más oscuro y espiritual. Esta celebración tiene su origen en el festival celta de Samhain, que marcaba el final de la temporada de cosechas y el comienzo del año nuevo celta, coincidiendo con el solsticio de otoño. Se creía que durante esta noche, los espíritus de los muertos podían caminar entre los vivos, y que la barrera que separaba ambos mundos se hacía más delgada.

Orígenes de Halloween: El festival celta de Samhain

El festival de Samhain era una de las celebraciones más importantes para los antiguos celtas. Durante esta festividad, se creía que la línea que separaba el mundo de los vivos del de los muertos se volvía más estrecha, permitiendo que los espíritus, tanto buenos como malos, cruzaran hacia el mundo terrenal. Para protegerse de estos espíritus malignos, los celtas usaban máscaras y disfraces que les ayudaran a ahuyentar a las entidades peligrosas.

Además, se realizaban banquetes en las tumbas de los antepasados para honrar a los muertos y guiar sus almas en su viaje al otro mundo. Las velas encendidas en las ventanas de las casas también eran comunes, con el propósito de ayudar a los espíritus a encontrar su camino.

La influencia romana y la cristianización de Halloween

Con la llegada de los romanos a tierras celtas, la festividad de Samhain se fusionó con las celebraciones propias de los invasores, como la fiesta de la cosecha en honor a la diosa Pomona. Esta mezcla de tradiciones paganas y romanas fue evolucionando con el tiempo.

Sin embargo, fue durante la Edad Media cuando la Iglesia Católica intentó reemplazar Halloween por la festividad cristiana del Día de Todos los Santos. Esta celebración, que originalmente se celebraba el 13 de mayo, fue trasladada al 1 de noviembre por los papas Gregorio III y Gregorio IV, con la intención de suplantar las tradiciones paganas con una festividad religiosa.

La llegada de Halloween a Estados Unidos

Halloween llegó a Estados Unidos y Canadá en el año 1840, traída por los inmigrantes irlandeses que huían de la Gran Hambruna. No obstante, no fue hasta 1921 cuando la festividad comenzó a celebrarse masivamente, coincidiendo con el primer desfile de Halloween en Minnesota. Durante las décadas siguientes, Halloween ganó popularidad, y en 1970 se produjo su expansión internacional gracias al cine y la televisión. La película «Halloween», estrenada en 1978 y dirigida por John Carpenter, fue un hito que consolidó la festividad en la cultura popular.

Halloween en el mundo actual

Hoy en día, Halloween se celebra principalmente en países como Estados Unidos, Canadá, Irlanda y Reino Unido. En estos países, la noche del 31 de octubre se convierte en un evento muy esperado, donde los niños se disfrazan de fantasmas, duendes y demonios, y recorren las calles pidiendo dulces al grito de «truco o trato».

Aunque en países como España y América Latina Halloween es visto como una celebración importada, existen tradiciones locales que comparten un significado similar de cercanía con el mundo de los muertos. En regiones como Galicia, por ejemplo, se encuentran leyendas como las de las meigas y la Santa Compaña, que reflejan esta conexión con el más allá.

Jack O’Lantern: El símbolo de Halloween

Uno de los símbolos más reconocibles de Halloween es la calabaza tallada con una vela dentro, conocida como Jack O’Lantern. Este símbolo proviene de una leyenda irlandesa sobre un hombre llamado Jack el Tacaño, que engañó al diablo y fue condenado a vagar eternamente por el mundo de los vivos y los muertos con solo una linterna hecha de un nabo para alumbrar su camino.

Con el tiempo, la tradición de tallar nabos se trasladó a Estados Unidos, donde se utilizó la calabaza debido a su disponibilidad y tamaño. Hoy en día, las calabazas iluminadas son un elemento central de las decoraciones de Halloween.

Halloween es una festividad que ha evolucionado significativamente a lo largo de los siglos. Desde sus oscuros orígenes celtas en el festival de Samhain, hasta convertirse en la vibrante celebración que conocemos hoy, esta festividad refleja la mezcla de culturas y tradiciones a lo largo de la historia. Aunque su significado original ha cambiado, Halloween sigue siendo una noche de misterio y celebración, donde la línea entre los vivos y los muertos se difumina, y la imaginación cobra vida en forma de disfraces y leyendas.

Halloween